MUSEOS DE LA SEDA / SILK MUSEUMS

operaciones con la seda: el hilado de la borra, el bordado, el encaje de frivolité, etc. En cuanto a los objetos, se ilustra este último módulo con las piezas que se elaboran en la actualidad tanto las tradicionales como las nuevas producciones en tejidos y confecciones. Termina el recorrido en una pequeña sala de proyecciones donde se pueden ver los métodos para la cría del gusano, el hilado y las manipulaciones posteriores hasta llegar al telar. Aledaña al taller en la planta baja, se encuentra una pequeña tienda donde se exponen y venden las producciones actuales y pequeños recuerdos elaborados con seda local. En resumen, nacido en marzo de 2011, el Museo de la Seda de El Paso, ubicado en la isla de San Miguel de La Palma (Canarias), se concibe como una exposición permanente dedicada a la presentación, divulgación y promoción de las labores artesanas del obraje de la seda en el Municipio de El Paso. En esta línea, más que un museo en el estricto sentido del término, se trata de una implantación de carácter museográfico diseñada para contribuir a la valorización de los trabajos artesanos de la seda, entendiendo que de esta valorización depende en buena medida mostrar con rigor, pero también de forma amena y divulgativa, la continuidad histórica de esta artesanía en El Paso, y más generalmente en la Isla de La Palma. Esta Exposición Permanente presenta, de forma sucinta, un recorrido histórico desde los orígenes de la seda hasta su introducción en Canarias para, a continuación, desarrollar más ampliamente la historia de esta materia prima en Canarias y particularmente en El Paso. No obstante, el principal objetivo de la exposición, en estrecha relación con el Taller que funciona activamente, consiste en mostrar las técnicas de producción, la tipología y variedad de productos, sus procedimientos y modos de obraje, así como sus usos y perspectivas de futuro. La Exposición Permanente y sobre todo el Taller, alrededor del cual gira el conjunto de las actividades del Museo, consiste en presentar, con el máximo detalle posible, las peculiaridades de la elaboración y de los saberes técnicos asociados a éstas. De tal forma que, lejos de una exhibición de artefactos de la cultura material de la seda, se pueda transmitir al público que el valor, tanto técnico como estético de las confecciones realizadas, son resultado de la continuidad en la transmisión histórica de estos saberes y a la alta cualificación y destreza de las antiguas y actuales artesanas. 82

RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OTk=