MUSEOS DE LA SEDA / SILK MUSEUMS

la redina o canilladora , artilugio que consiste en una base que sustenta una rueda con un eje central que a la vez es manubrio, el cual por medio de un cordón mueve un eje donde se insertan los cañones para llenarlos con los hilos de la urdimbre o cañuelas (canillas) con las tramas. A continuación, se introduce el cañón en un huso especial, para tomar las tres hebras juntas, pasarlas por dos ganchos colocados en el techo y amarrarlas en otro cañón vacío, éste a su vez también está colocado en otro huso. Así comienza el torcido: imprimiendo un gran impulso giratorio con las manos, los husos giran muy deprisa, torciendo la seda que va de un cañón a otro. Una vez que tiene la torsión deseada se enrolla en el cañón vacío, a la vez que el nuevo tramo a torcer se va soltando del lleno. Una vez torcida, se vuelve a hacer la madeja por medio del torno, para luego blanquearla y almidonarla ligeramente para que gane resistencia; cuando se seca se vuelve a enrollar en un cañón, lo que constituirá una de las bobinas para la posterior operación de urdir. El urdido se efectúa en la urdidera de marco o de pared, la espadilla o guía de los hilos y el cajón de los cañones (bobinas de caña) que suele montarse con 12 o 24 cañones. Una vez urdida la tela se retira de la urdidera haciendo una trenza, para proceder a enrollarla en el plegador del telar con la ayuda del rastrillo. Con la tela asentada, se procede a enhebrar los lizos y el peine, tensar la urdimbre y comenzar a tejer. El hilado de la borra de seda. Con la capa exterior de seda basta de los capullos (seda azache), las tanquías (hebras defectuosas), capullos malformados (seda ocal) y demás desperdicios se obtiene la borra de seda. Después de un hervido para disolver la sericina, la seda pierde rigidez, obteniéndose así un vellón lustroso y enmarañado que se ha de escarmenar o abrir tras varios lavados más, para posteriormente hilarlo con rueca y huso. Una vez hilada, se pasa a madeja que se vuelve a lavar, torcer a dos cabos o teñir. Se empleaba como trama para tejer colchas con urdimbre de lino, obteniéndose piezas de gran belleza. El resultado 78

RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OTk=